Diego Cortés, grandísimo guitarrista que no para de explorar nuevos caminos, como el que nos ofrecerá esta noche acompañado del guitarrista de Blanes Rafa Martín. A lo largo de los años, Diego ha compartido cartel y ha tocado con figuras musicales de renombre internacional y de estilos tan variados como Carlos Santana, Larry Coryel, Celia Cruz, Ramones, Philip Catherine, Mike Oldfiel y especialmente, con el maestro Paco de Lucía.
Rafa Martín estudió en el Conservatorio Superior de Música del Liceu de Barcelona, donde obtuvo el título de Profesor Superior de Guitarra. Ha ampliado estudios con maestros del nivel de Leo Brouwer, David Russell o Álvaro Pierri.
Una casualidad hizo que un día se cruzaran los caminos de Rafa Martín y Diego Cortés, y de las ganas de experimentar propias de Diego y el entusiasmo de Rafa, surgió este duo tan especial que hoy tendremos el placer de escuchar.
PAOLO BESSON

Apodado "el embajador de la guitarra clásica" durante el programa de televisión Prodiges 2021, Paolo Besson ha ganado ocho concursos internacionales, entre ellos el de París, el de Béarn y la categoría juvenil del certamen de Petrer.
Estos numerosos premios le han permitido realizar giras por Europa, especialmente en España, Italia y Francia. Tras estudiar con Jérémy Jouve en el CRR de París, continuó su formación en el CNSMDP (Conservatorio Nacional Superior de Música de París) con Tristán Manoukian y Gabriel Bianco. Con su primer CD, previsto para 2025, Paolo Besson busca transcribir el carácter orquestal y colorido de su instrumento. Este año podremos disfrutar de la riqueza sonora y el virtuosismo instrumental que hacen únicas sus interpretaciones.
ROGER TAPIAS

Nació en Barcelona, cursó sus estudios musicales en el Conservatorio Superior Municipal de Música de Barcelona con el maestro Joan Furió, donde obtuvo la licenciatura de Profesor Superior de Guitarra. Amplió sus estudios con maestros cómo David Russell, Manuel Barrueco, José Tomás, Stefano Grondona, Alex Garrobé y Manuel González, pero especialmente con Alvaro Pierri con quien realizó un post graduado en la “Universität für Musik und darstellende Kunst Wien” en Viena.
Ha actuado como solista, con grupos de cámara y orquesta en España, Europa y Estados Unidos. En su trayectoria ha ganado diversos premios en concursos nacionales e internacionales, también ha realizado grabaciones para radio y televisión.
El 2003 fue seleccionado por el Instituto de la Juventud para participar en el ciclo INJUVE 2003, donde actuó en varios circuitos de música clásica y contemporánea por todo el territorio nacional, destacando los conciertos para el Festival Internacional de música de Segovia y los realizados en el Teatro Conde Duque de Madrid.
En el 2004 obtiene una beca de la Sociedad de Artistas, Intérpretes y Ejecutante de España AIE para estudiar en la prestigiosa Berklee College of Music de Boston (Estados Unidos).
Actualmente combina su actividad concertística con la pedagógica; Roger Tapias es profesor de guitarra en el Conservatorio de Música Isaac Albéniz de la Diputación de Girona.
MARCEL TORRES

Marcel Torres es un joven talento de la guitarra. Nacido en Girona, cursó sus estudios musicales en la Escuela Superior de Música de Barcelona y con los consejos del maestro Alex Garrobé, se especializó en la interpretación de la música clásica y, sobre todo, contemporánea.
Un enorme interés por todos los estilos de música lo llevan a definir un perfil artístico ecléctico. Se nutre de los mundos del jazz, la música moderna, la música electrónica y la improvisación con la ayuda de músicos como Dani Pérez o Agustín Fernandez.
Este último año ha participado en proyectos colectivos como la Ópera Brundibar del Teatre lliure con la Orquesta Barcelona 216, el concierto de improvisación dirigida de la Esmuc Ensemble en el Auditorio o el ciclo de conciertos "Silenci, música" del Museo de la Música de Barcelona.
SAM BALLESTER

Sam Ballester inicia su andadura musical en Cadaqués. Continúa en Granada, donde combina estudios de flamenco, clásico, jazz, armonía e improvisación. Posteriormente, en Córdoba obtiene el título superior de guitarra flamenca.
Afincado en la zona de Cabo de Gata, forma parte de varios grupos y dúos, y colabora con artistas flamencos y de otras músicas, como el jazz, soul, bossa nova, son cubano o la música clásica, buscando un camino propio y consolidando su estilo ecléctico y cosmopolita, sin olvidar la raíz flamenca.
Coautor de varios trabajos musicales: “Munich” (flamenco), “Two nights in Cabo de Gata” (guitarra y saxo); la banda sonora de un documental (“El camp dels ninots”); y dos obras de teatro estrenadas junto al Colectivo Colombine: “Sueños de Carmen de Burgos”, obra dirigida por el bailaor y coreógrafo Candi Román, y “El tesoro de Colombine”, además de otras colaboraciones en distintos proyectos.
EKATERINA ZÁYTSEVA & LAURA COLL

Nacida en Ginebra y afincada en Barcelona, Ekaterina Záytseva es considerada uno de los talentos más sobresalientes de su generación y sus magistrales versiones del gran repertorio para guitarra han sido elogiadas unánimemente por público y crítica.
Su formación ha transcurrido entre Moscú, Barcelona y La Haya, donde ha obtenido el Master in Music Degree. Ha participado en los festivales internacionales de guitarra española más importantes y ha sido premiada en numerosos concursos y actuado en prestigiosas salas de concierto tales como el Palau de la Música Catalana de Barcelona, la Sala “Rajmáninov” de Moscú, Filarmónica de San Petersburgo, Auditorio de Castellón o la Sala de la Radio Varsovia.
Actualmente, participa con gran éxito en el festiva Maestros de la Guitarra tanto en calidad de solista como formando parte del espectáculo “Versus” con el cuarteto Barcelona 4 Guitars y del Dúo del Mar, con la guitarrista flamenca Marta Robles.
Laura Coll es una soprano lírica coloratura. Enamorada de Rossini y especialitzada en el repertorio del bel canto italiano y francés. Finalizó sus estudios superiores de canto en 2019 en el Conservatori Superior de Música del Liceu de Barcelona. Desde entonces ha tenido la oportunidad de perfeccionarse técnica y estilísticamente con algunos de los grandes nombres del mundo de la ópera como Raúl Giménez, Luciana Serra, José Miguel Pérez-Sierra... En 2023 fué galardonada con el Diploma D'Honeur de la Fundación Musical Ferrer-Salat en la 60 edición del Concurso Internacional de Canto Tenor de Viñas y con el premio del papel de Adina de l'Elisir d'Amore en el Festival de Ópera de Taranto, Italia.
En 2024 fué premiada en el XI Concurso Internacional de Canto de Medinaceli con el 2º premio Accésit. Ha debutado con papeles como “Susanna” de Le Nozze di Fígaro, de Mozart, “Frasquita” de “Carmen” de Bizet, “Adina” de “l’Elisir d’amore” de Donizetti y “Zerlina” y “Donna Anna” de “Don Giovanni” de Mozart. Actualmente, Laura Coll es una de las figuras más destacadas del mundo de la ópera en el Baix Empordà y con una gran proyección internacional.
IZAN RUBIO

Izan Rubio es un destacado guitarrista catalán que ha sido galardonado con diferentes premios en concursos internacionales de música como el Certamen Miquel Llobet en Barcelona, en el Corelli-Savarez Chamber Music Competition en Austria, el Valle y Laghi Guitar Competition and Festival de Italia, y en el Festival Internacional de Guitarra Ciudad de Elche, entre otros.
Ha actuado en emplazamientos emblemáticos de la geografía catalana y ha sido programado por festivales y entidades de renombre como músico solista y como integrante del Salzburgo Guitar Trio.
También ha sido invitado por Catalunya Ràdio, Canal 33 y a programas de televisión como Ensayo General, Notas de Clásica, La Sonora y Ben Trobats. Actualmente combina su actividad concertística con la de docencia y forma parte del profesorado de la Escuela de música y Conservatorio de Sabadell.
DUO ARPEGI - François Ragot & Nathalie Mengual

Nathalie Mengual y François Ragot forman el Dúo Arpegi. Un dúo que se acerca con placer al repertorio que combina el potente sonido de la guitarra y el sonido cálido y vibrante del violonchelo. Cuerdas pulsadas y frotadas llegan a nuestras almas con pasión.
El primer álbum del Duo Arpegi acaba de salir "Arpeggiata" de la mano del sello "Nostrum Duo" y nos invita a compartir sensaciones y emociones.
François Ragot es violonchelista y director artístico de "Mare Nostrum Musicae". Formado en el Conservatorio de Perpiñán y en la Royal College of Music de Londres, obtuvo el "Post Graduate Diploma" y el "Ivor James Prize". De vuelta a Cataluña, fue el violonchelo principal de la “Orquesta del Empordà” hasta el 2001.
Desde 2012 dirige la Orquesta Sinfónica Regional de Canet-en-Roussillon y es invitado a dirigir otras grandes orquestras. Como músico, es el violonchelista solista de la GIOrquestra de Girona, es invitado a tocar como solista con muchas orquestas por todo el mundo y como pedagogo, imparte clases de violonchelo en Francia, España y últimamente en el Conservatorio de Hanoi (Vietnam) .
Nathalie Mengual es guitarrista y estudió en el Conservatorio de Música de Perpiñán y después se perfeccionó en el Conservatorio de Montpellier, donde obtuvo el Diploma de profesora de guitarra y de música de cámara. Posee estudios de guitarra barroca y tiorba y en 2018 obtuvo el diploma de Pedagogía Instrumental en el Instituto Superior de Artes Aplicadas de Toulouse.
DAVIDE MASCIA

Davide Mascia es un joven y talentoso guitarrista italiano. Nació en Cagliari (Italia) en 2002 y, tras cursar varios años en el Conservatorio “L. Canepa” de Sassari, continuó sus estudios en el Conservatorio “S. Cecilia” de Roma con el maestro Arturo Tallini.
Ha asistido a clases y cursos magistrales con reconocidos guitarristas como Andrea De Vitis, Paolo Pegoraro (en la Academia de Guitarra de Segovia), Pierluigi Corona, Lorenzo Micheli, Pietro Locatto, Alberto Mesirca, Aniello Desiderio, Frédéric Zigante, Adriano Del Sal, Marco Tamayo, Simone Vallerotonda, Leonardo Spinedi, Łukasz Kuropaczewski y Pavel Steidl.
Paralelamente a su formación académica, ha participado en concursos de guitarra, obteniendo importantes primeros premios, como el Concurso de Guitarra “Enrico Mercatali” (Italia) y el Concurso “José Tomás Villa de Petrer” (España). En su carrera concertística, se ha presentado en Italia, España, Croacia, Eslovenia y Estados Unidos.
Colabora con el compositor italiano Alessandro Solbiati y en 2023 publica su interpretación de "Tre Pezzi per chitarra", que le valió el premio Guitarra de Oro al mejor vídeo en el "Convegno internazionale di chitarra" de Milán en octubre de 2024.
En 2022 publica su primer álbum, "The Italian guitar campus series - Davide Mascia", con DotGuitar, con música de J. Rodrigo y A. Uhl.

Étienne Candela es un guitarrista francés al que le gusta explorar un repertorio amplio, abarcando estilos y épocas diversas. Tras licenciarse en Musicología, ingresó en el Conservatorio Nacional de París en la clase de Roland Dyens, donde se graduó con el Primer Premio por unanimidad del jurado. También se ha formado con destacadas figuras del laúd y la guitarra, como Göran Söllscher, Gérard Abiton, Olivier Chassain y Alberto Ponce, entre otros.
Su repertorio ecléctico se inclina especialmente hacia la música barroca y contemporánea, y colabora habitualmente con diversos conjuntos de música de cámara. Apasionado por la enseñanza, imparte clases de guitarra en el Conservatorio de Châteauroux y ofrece regularmente cursos y clases magistrales.
LYDIE FUERTE & JUAN MANUEL CORTÉS

Lydie Fuerte comenzó a tocar la guitarra desde pequeña, y su primer maestro, Nicolas Toniutti, la introdujo en el mundo del flamenco y el jazz. Más tarde, el compositor Roland Dyens le aconsejó ingresar al Conservatorio de Música de Toulouse, Francia, donde obtuvo su primer premio en guitarra clásica en 2006. A continuación, profundizó en el arte del flamenco con el guitarrista Vicente Pradal y obtuvo el diploma en "Música Tradicional Guitarra Flamenca".
Como compositora, Lydie Fuerte ha creado su propio universo musical combinando flamenco, música clásica y jazz. Ha sido reconocida como guitarrista revelación de flamenco fusionado, artista oficial de "Savarez", y actualmente está de gira por Francia, Europa, África y América del Sur presentando su nuevo disco "Barroca", inspirado en Las Cuatro Estaciones de Vivaldi.
Acompañada por el excelente percusionista Juan-Manuel Cortés, un compositor refinado, intérprete energético y maestro del compás, ambos comparten una carrera rica y ecléctica, realizando actuaciones por Francia, Europa, África y América del Sur.
DESCRIPCIÓN DEL ESPECTÁCULO BARROCA
Lydie Fuerte tiene una conexión profunda con su música, que se refleja en cada etapa de su recorrido artístico.
Una vida en simbiosis... Una sensibilidad musical y artística que llega al límite... Un enfoque único y personal sobre la calidad del sonido y el silencio.
Acompañada por el excelente percusionista Juan-Manuel Cortés, un compositor refinado, intérprete apasionado y maestro del compás, ambos comparten una carrera rica y ecléctica que les ha llevado a actuar por Francia, Europa, África y América del Sur.
Este año, Lydie Fuerte presenta su nuevo disco, "BARROCA", una obra inspirada en las composiciones de Vivaldi y Bach, una auténtica oda a la libertad y a la vida.